La FIV está indicada en los siguientes casos:
Existen dos técnicas:


Fases del Tratamiento de la FIV


El día de la transferencia los biólogos evaluarán el estado de los embriones y orientarán a los pacientes en la decisión de transferir uno, dos o tres embriones (la actual ley de Reproducción Asistida no permite transferir más de tres embriones en cada ciclo). Si se obtuvieran más embriones viables de los transferidos, se congelarán y podrán utilizarse en posibles ciclos posteriores -criotransferencia-.
La prueba de embarazo debe realizarse en sangre doce días después de la transferencia, mediante análisis de la hormona beta-HCG. Ésta hormona está presente en mujeres embarazadas. Si la prueba se realizase en orina, como la concentración de la hormona doce días después de la transferencia es demasiado baja, podría ser negativa.